Lesiones de mano, muñeca y antebrazo en futbolistas profesionales masculinos: un estudio de cohorte prospectivo de 558 temporadas de equipos desde 2001-2002 a 2018-2019

Lesiones de mano y muñeca: un problema totalmente diferente en términos de porteros frente a jugadores de campo.

La literatura sobre lesiones de las extremidades superiores en futbolistas profesionales es escasa, y es importante conocer mejor el inicio y la causa de estas lesiones, así como las posibles diferencias entre los porteros y los jugadores de campo.
Investigar la epidemiología de las lesiones de mano, muñeca y antebrazo en futbolistas profesionales masculinos entre 2001 y 2019.

En total, se registraron 25.462 lesiones, de las cuales 238 (0,9%) afectaron a mano (71,4%; n = 170), muñeca (16,8%; n = 40) y antebrazo (11,8%; n = 28), produciendo una incidencia de 0,065 lesiones por 1000 horas. La mayoría de las lesiones fueron traumáticas de inicio agudo (98,7%; n = 235). Las fracturas fueron las lesiones más comunes registradas (58,8%; n = 140), a menudo involucrando los huesos metacarpianos (25,2%; n = 60) y falanges (10,1%; n = 24). La incidencia de lesiones fue significativamente mayor para los porteros (115 lesiones; 0,265 por 1000 horas) en comparación con los jugadores de campo (123 lesiones; 0,038 por 1000 horas) (RR, 7,0 [IC del 95%, 5,4-9,0]). Los porteros también tuvieron un tiempo medio de descanso significativamente más largo que los jugadores de campo (23 ± 27 frente a 15 ± 27 días; p = 0,016).

Las lesiones en la mano, la muñeca y el antebrazo constituyeron menos del 1% de todas las lesiones con pérdida de tiempo en los futbolistas profesionales masculinos. Las fracturas fueron las más comunes y constituyeron más de la mitad de todas las lesiones. Los porteros tuvieron una incidencia 7 veces mayor y un tiempo medio de descanso de más de 1 semana más largo en comparación con los jugadores de campo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33553455/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7841683/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2325967120977091

Andersson JK, Bengtsson H, Waldén M, Karlsson J, Ekstrand J. Hand, Wrist, and Forearm Injuries in Male Professional Soccer Players: A Prospective Cohort Study of 558 Team-Seasons From 2001-2002 to 2018-2019. Orthop J Sports Med. 2021 Jan 25;9(1):2325967120977091. doi: 10.1177/2325967120977091. PMID: 33553455; PMCID: PMC7841683.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Rescato este caso para sensibilizar acerca del uso de petardos

Petardo

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Lesiones de Essex-Lopresti: una actualización

  • La reconstrucción de la banda central de la membrana interósea es un procedimiento emergente implementado en el tratamiento de la disociación radioulnar longitudinal (LRUD), generalmente en su entorno crónico, después de las lesiones de Essex-Lopresti en el antebrazo.
  • No hay datos clínicos suficientes para apoyar la reconstrucción de la banda central de la membrana interósea en las lesiones agudas de LRUD.
  • Los estudios clínicos y de cadáveres que comparan autoinjertos (palmaris largo, flexor carpo radial y hueso patelar óseo), aloinjertos (tendón de Aquiles) y ligamentos sintéticos no han mostrado superioridad de una técnica frente a otra; sin embargo, han mostrado preocupaciones especiales con respecto al uso de injertos sintéticos.
  • Las complicaciones informadas en la literatura después de la reconstrucción de la membrana interósea son la fractura latrogénica, la disminución de la amplitud de rotación del movimiento, la lesión del nervio iatrogénico (nervio radial y medio superficial), la morbilidad del sitio donante con autoinjertos y la inestabilidad recurrente.
 2019 Apr 29;4(4):143-150. doi: 10.1302/2058-5241.4.180072. eCollection 2019 Apr.

Essex-Lopresti injuries: an update.

 

KEYWORDS:

Essex-Lopresti; central band; forearm instability; interosseous membrane reconstruction; longitudinal radioulnar dissociation

PMID:31057951
 
PMCID:PMC6491950
 
DOI:10.1302/2058-5241.4.180072
 
This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed.

Lesiones alrededor de la articulación interfalángica proximal

  • Las lesiones de la articulación interfalángica proximal (PIPJ, por sus siglas en inglés) son comunes y difíciles de tratar, e involucran un espectro de afecciones que van desde lesiones ligamentarias aisladas hasta dislocaciones graves por fractura.
  • El objetivo principal del tratamiento es lograr una articulación congruente y estable, que es clave para lograr un rango de movimiento temprano y un resultado favorable.
  • Las lesiones que no comprometen la estabilidad de la articulación pueden tratarse de manera no quirúrgica, mientras que aquellas que hacen que la articulación sea inestable se pueden tratar con una de las muchas estrategias quirúrgicas disponibles.
  • Este artículo se centra en las prácticas actuales de tratamiento de lesiones alrededor del PIPJ.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31103088

https://www.plasticsurgery.theclinics.com/article/S0094-1298(19)30029-X/fulltext

2019 Jul;46(3):437-449. doi: 10.1016/j.cps.2019.03.005. Epub 2019 Apr 20.

Injuries Around the Proximal Interphalangeal Joint.

KEYWORDS:

Dislocation; Finger; Fracture; Proximal interphalangeal joint; Surgical fixation

PMID: 31103088
DOI: 10.1016/j.cps.2019.03.005